Algunos amigos blogueros han tenido la iniciativa de hacer un juego de blogueros en el que cada mes se elije un ingrediente principal para hacer una receta.

Este mes ha tocado: FRESAS!!! y yo encantada! porque es la primera vez que participo y tenía muchas ganas de hacer la tarta Pavlova.
La tarta Pavlova se hizo en honor a la bailarina de ballet Anna Pávlova y el orígen de este postre está disputado entre Australia y Nueva Zelanda.
Es un postre ligero, que se deshace en la boca. Tan suave y delicado como el tutú de una bailarina. Tan liviano como un «Grand jeté». Y tan blanco como «El lago de los cisnes».
Como en mi casa no somos de comer mucho dulce… si, es un poco paradójico pero es así… pues hice unas Mini Pavlovas de fresa.
Para las fresas
- 250 grs. de fresas
- Zumo de 1 naranja
- 2 cucharaditas de azúcar
Preparación
- Dejamos algunas fresas enteras (según la cantidad de mini tartas que hagamos) para coronar nuestros postres
- El resto las cortamos en trocitos pequeños
- Maceramos todas las fresas (cortadas y enteras) con el zumo de naranja y el azúcar y dejamos reposar

Para el nido de merengue
- 230 grs. azúcar
- 4 claras
- 1 cucharadita de maicena
- 1 cucharadita de zumo de limón
Preparación
- Batimos las claras a punto nieve
- Vamos añadiendo el azúcar en forma de lluvia sin dejar de batir
- Añadimos la maicena y el zumo de limón
- Batimos unos segundos más y paramos
- Ponemos en una manga con la boquilla que mejor nos vaya según cómo queramos que nos quede
- Tomamos un papel vegetal para horno y con un cortapasta redondo del tamaño elegido hacemos circulos con un lápiz
- Le damos la vuelta al papel de horno para que el merengue no tenga contacto con el grafito y lo ponemos en una bandeja de horno
- Hacemos las bases, es decir, rellenamos todo el círculo con el merengue
- Hacemos otro círculo pero sólo en el contorno de la base como para ir levantando una pared. Es decir, ir formando un nido
- Hacemos otro círculo encima del que acabamos de hacer para que la pared sea de la altura que queramos
- Llevamos al horno (sin precalentar) y lo ponemos a 150º durante 15 minutos. Luego bajamos a 100º y horneamos 45 minutos y después bajamos a 60º y horneamos 20 minutos más
- Apagamos el horno y dejamos que se enfríe dentro
- Cuando esté a temperatura ambiente, retiramos los nidos de merengue y ya los tenemos listos para rellenar

Para la crema chantilly
Yo utilicé la que me había sobrado de la Tarta Chiffón de chocolate y que hice de esta forma:
- 500 ml. de nata 35% grasa
- 200 grs. azúcar glas
- 1 cucharada de vainilla
* Esta cantidad es mucha para este postre. Recomiendo que se haga la cuarta parte de la receta. Esta receta está muy endulzada. Si prefieren, reduzcan el azúcar glas a gusto.
Preparación
La nata tiene que estar bien fría al igual que el bol y las varillas de la batidora para evitar que se corte
- Empezar a batir la nata a potencia media durante 5 o 6 minutos
- Ir aumentando la velocidad y seguir batiendo
- Añadir el azúcar poco a poco sin dejar de batir
- Cuando va tomando la consistencia deseada, añadir la vainilla
- Batir unos segundos más y parar
* No podemos pasarnos con el batido porque se nos corta
Para la presentación
Este postre combina lo crujiente del merengue con la cremosidad de la chantilly pero para mantener las dos texturas tenemos que rellenar los nidos de merengue un poco antes de consumirlos.
- Ponemos la chantilly en una manga pastelera
- Rellenamos los nidos al ras
- Añadimos las fresas cortadas
- Ponemos otro poco de crema chantilly
- Coronamos con una fresa entera

Espero que les haya gustado!!!
Ahora les invito a que vean las fabulosas recetas de todos los participantes de este JUEGO DE BLOGUEROS 2.0: FRESAS
#juegodeblogueros
Rosamary: https://alacartemenus.wordpress.com/
Carlota: https://articuina.wordpress.com
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
Mònica: http://dulcedelimon.com
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
Bela: http://facilconbela.blogspot.com.es/
Josu: http://gordonauta.com/
Silvia: http://kuinetes.com/
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Antxon: http://musloypechuga.com
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Xavi: http://quemegustauncomer.com/
Sara: http://www.recetasandco.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Nadia: https://siempresingluten.wordpress.com/